La relación entre aseguradoras y clientes cambia de forma clara por la intervención de la tecnología, que supone una revolución silenciosa en la distribución de seguros. El último estudio sigma de Swiss Re señala que Internet y los dispositivos móviles favorecen la capacitación de los consumidores, que pueden buscar, analizar y comprar pólizas de seguro sin necesidad de confiar únicamente en los servicios de intermediarios. Big Data constituye otro factor de alta importancia, al facilitar el acceso a valiosas fuentes de datos sobre los consumidores que pueden utilizar las aseguradoras para mejorar sus estrategias de venta y marketing.

Kurt Karl, economista jefe de Swiss Re, apunta que la participación de primas por el canal on-line es aún es baja pero va aumentando y “las estadísticas sobre el seguro a través de comercio electrónico enmascaran la repercusión que ya tienen las nuevas tecnologías sobre el proceso de distribución”. El estudio de la reaseguradora cita el crecimiento de las búsquedas en comparadores y el papel que desempeñan las redes sociales en el proceso previo a la compra. Alude también a la mayor facilidad con que se venden on-line los productos de seguro relativamente sencillos.
Pese a los avances que implica la transformación digital, Swiss Re cree que numerosos clientes continuarán valorando la interacción personal y el asesoramiento experto de agentes y corredores, especialmente cuando se trate de riesgos comerciales y de Vida y Salud complejos. “Por lo tanto, el desafío para los intermediarios y las aseguradoras es adaptar sus modelos de negocio para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de los clientes”.
vía La tecnología es la revolución silenciosa en la distribución de seguros – Grupo Aseguranza.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de RecoletosConsultores
RECOLETOS CONSULTORES es una empresa especializada en el desarrollo de negocio asegurador. Somos expertos en PONER en MARCHA y DESARROLLAR Corredurías de Seguros y Departamentos de Gestión de Seguros. Disponemos en nuestro Grupo de una correduría de seguros propia, una marca blanca sin producción propia, dedicada a dar cobertura operativa, técnica y jurídica a todos nuestros desarrollos.
Nuestros clientes habituales son:
- Agentes afectos o vinculados y “emprendedores” que proceden de la estructura de algún banco, compañía de seguros o Correduría de Seguros.
- Negocios complementarios que puedan generar sinergias como asesorías, despachos de abogados, inmobiliarias, agencias de viajes, etc.
- Grupos Empresariales, Asociativos y Colegios Profesionales.
Desde el día en que te incorporas con nosotros, todo nuestro Equipo trabaja para ti, para desarrollar TU PROPIA CORREDURIA de SEGUROS. Tu propia cartera. Tu imagen. Tus campañas. Tu propia red comercial. Tu plan de formación. Te harás especialista en los nichos y sectores que tú prefieras. Te implantarás en las zonas geográficas de tu interés. Trabajarás en Grandes Cuentas y en Instituciones. Explotarás nichos y colectivos. Como tú lo prefieras. Con la especialización que decidas. Con la práctica totalidad de compañías y suscriptoras a tu disposición. Todas las decisiones las tomas tú.
Tu éxito es nuestro éxito.
El sector asegurador, como bien sabes, es duro, competitivo y muy amplio. Sólo tienes que ser trabajador y ambicioso para triunfar con nuestro apoyo.
Te harás un magnífico profesional.
Tendrás una imagen impecable y un equipo que te apoyará en cada situación.
Por fin la titularidad de la cartera será tuya.
Pensarás en “grande” –grandes cuentas, colectivos, negocio institucional, etc. Te convertirás en un corredor de alto rendimiento. Conseguirás muy elevados ingresos y estabilidad profesional.
Reblogueó esto en Carlos Polainoy comentado:
Muy importante en un momento crucial de cambios en el marketing del mercado asegurador. Imprescindible que el corredor tenga en sus manos las herramientas actuales para que el asegurado siga teniendo esta figura para que le asesore, acompañe y defienda frente a las compañías (que ya tienen en sus manos la máxima potencia del uso de las nuevas tecnologías)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Carlos por tu comentario. Me gustaría señalar que, tan importante es adaptarse a las nuevas tecnologías, como dejarse asesorar por profesionales para poder sacarlas el máximo partido.
Me gustaMe gusta
Para eso estamos, y la labor de difundirlo es básica.
Me gustaMe gusta