Ideas fundamentales para elaborar el plan de negocio de tu correduría de seguros

Plan de negocio para desarrollar una correduría de segurosIdeas fundamentales para confeccionar el plan de negocio de tu correduría de seguros

Bloque 1. Seguros MULTIRRIESGOS.

Seguros multirriesgo

Seguro de Hogar

es la póliza básica, por facilidad de venta, por servicio al cliente y cercanía, por la durabilidad de la póliza en cartera, y por la rentabilidad de la misma. Comisiones como mínimo del 25%.

Estas pólizas deben cerrarse en una única entrevista. Muchas familias tienen varias pólizas posibles en las que no reparan (casa en pueblo, casa en playa, casa en la ciudad para los hijos que estudian, etc.) hay que pensar en estas 2das viviendas, así como las que están alquiladas como inversión, que son numerosas.

En algunas ocasiones están contratadas con los bancos. En estos casos, hay que comprobar, con la escritura de la hipoteca si están vinculadas realmente o no con la operación (hipotecas bonificadas). Si están vinculadas, conviene normalmente reducir la prima al mínimo y contratar una 2da póliza mucho mejor y más completa desvinculada de la entidad bancaria. La única finalidad de la póliza del banco (el único interés real) es cubrir la contingencia de que el bien que garantiza la operación hipotecaria, desaparezca (se queme), por lo tanto, el resto de coberturas, las que realmente interesan al cliente, suelen estar descubiertas.

Si no hay vinculación en escritura hipotecaria, no hay caso, lo razonable es simplemente comunicar la baja de la póliza en tiempo y forma, y aportar otra, que incluya una CLAUSULA HIPOTECARIA, como beneficiario la entidad bancaria, en lo que le toca y en cuanto dure la hipoteca.

(esto, aplicable igualmente a los seguros de vida.

Seguros de Comunidades

Es la póliza ideal para conseguir elevadas comisiones, ya que la prima es siempre elevada, y quien toma la decisión no juega con su propio dinero. Se valora extraordinariamente el servicio y la seriedad. Toman la decisión o el presidente o los propios administradores. Además de la rentabilidad de la propia póliza (muy elevada), permite y justifica la entrada a la totalidad de viviendas, comercios, locales, garajes, etc. del propio edificio, para facilitar una copia de las condiciones particulares de la póliza de la comunidad y por tanto, procurar un descuento o el complemento adecuado por la vía de las pólizas oportunas.

Es ideal ir haciendo una cartera de vencimientos, así como contar con colaboradores que sean administradores de fincas.

Seguro de Comercio y seguro de Oficina

Es el riesgo profesional que más abunda. Lo ideal es especializarse en diferentes subsectores, y trabajarlos de forma planificada a la vez, con varios colaboradores distribuyendo por zonas. Se pueden proponer acuerdos a las asociaciones o simplemente hacerse experto en el producto y trabajarlo. Cada subsector tiene su peculiaridad, y lo suyo es preparárselo a fondo antes, pero son todos muy similares, hay que contar con fechas de vencimiento, y como todos los multirriesgos son muy rentables y estables.

Seguro de Pyme y seguro de explotación agrícola.

Deben ser PRIORITARIOS. Son empresas con instalaciones de producción, almacenamiento, etc. Son primas elevadas a igual que las comisiones que generan. Valoran la profesionalidad y todas ellas tienen asociadas numerosas pólizas, en función de su actividad.

Cualquier empresa normal, TIENE QUE asegurar la RC de su actividad y los accidentes de convenio de sus trabajadores y todos los vehículos. DEBE asegurar igualmente sus instalaciones, transporte de mercancías y cobro de las ventas (crédito comercial). PUEDE complementar su programa de seguros con CAUCION (que sustituye a los avales), salud para los empleados, planes de incentivos o de pagos a los socios o directivos a través de pólizas de seguros, seguros de vida, viaje, etc. D&O (responsabilidad civil de consejeros y directivos)

Cada subsector tiene sus peculiaridades, lo de arriba es común a todos, y por definición. Luego, en cada caso, las coberturas específicas de los multirriesgos, se ajustan a la actividad.

Es ESENCIAL hacer llevar un control de vencimientos, y es habitual en grupos más o menos grandes tenerlos centralizados el 1 de enero. Es básico hacer una base de datos completa y enviar información adecuada, boletines, noticas, sugerencias, etc. a los gerentes / presidentes / propietarios para allanar el camino, así como invitarles a actos, cursos, actividades, saraos que organicemos o en los que podamos participar.

Agrupados por asociaciones, o por polígonos, o por otro criterio, una forma de ganarse la confianza es planificar presentaciones de asuntos de su interés (necesidad de contratar D&O con la actual ley concursal, planificar pagos ahorrando en SS a través de pólizas de seguro, necesidad de contratar pólizas de crédito y caución, correcta gestión de riesgos en la empresa, etc.

Seguro de Embarcaciones de recreo.

No es lo mismo que “cascos”, se refiere a barcos pesqueros y de otro tipo. Estas embarcaciones suele haberlas por docenas incluso en cualquier pantano, no sólo en la costa. Son primas interesantes y comisiones igualmente interesantes.

Seguro de Transporte de mercancías.

Son también multirriesgos, y por tanto rentables e interesantes. El mundo del transporte de las mercancías es enorme, y merece la pena meterse en él. Son primas muy elevadas, y varían en función de la modalidad del transporte (tierra, mar, aire), y del tipo de mercancía (obras de arte, mercancía general, congelados, temperatura controlada, perecederos,…), y de los destinos (nacional, internacional, etc).

Es un mundo atractivo y muy complejo.

Si este artículo te ha resultado interesante te animo a ampliar más tu conocimiento sobre seguros y leer las siguientes publicaciones:

Nos encantaría recibir vuestras aportaciones, dudas o comentarios.

En Recoletos Consultores llevamos más de una década ayudando a personas y empresas a desarrollar sus propias corredurías de seguros. Si ser corredor de seguros es tu vocación, no dudes en contactar con nosotros:

solicita información

Te ayudaremos encantados.

Tu negocio Seguro

Anuncio publicitario

Acerca de RecoletosConsultores

RECOLETOS CONSULTORES es una empresa especializada en el desarrollo de negocio asegurador. Somos expertos en PONER en MARCHA y DESARROLLAR Corredurías de Seguros y Departamentos de Gestión de Seguros. Disponemos en nuestro Grupo de una correduría de seguros propia, una marca blanca sin producción propia, dedicada a dar cobertura operativa, técnica y jurídica a todos nuestros desarrollos. Nuestros clientes habituales son: - Agentes afectos o vinculados y “emprendedores” que proceden de la estructura de algún banco, compañía de seguros o Correduría de Seguros. - Negocios complementarios que puedan generar sinergias como asesorías, despachos de abogados, inmobiliarias, agencias de viajes, etc. - Grupos Empresariales, Asociativos y Colegios Profesionales. Desde el día en que te incorporas con nosotros, todo nuestro Equipo trabaja para ti, para desarrollar TU PROPIA CORREDURIA de SEGUROS. Tu propia cartera. Tu imagen. Tus campañas. Tu propia red comercial. Tu plan de formación. Te harás especialista en los nichos y sectores que tú prefieras. Te implantarás en las zonas geográficas de tu interés. Trabajarás en Grandes Cuentas y en Instituciones. Explotarás nichos y colectivos. Como tú lo prefieras. Con la especialización que decidas. Con la práctica totalidad de compañías y suscriptoras a tu disposición. Todas las decisiones las tomas tú. Tu éxito es nuestro éxito. El sector asegurador, como bien sabes, es duro, competitivo y muy amplio. Sólo tienes que ser trabajador y ambicioso para triunfar con nuestro apoyo. Te harás un magnífico profesional. Tendrás una imagen impecable y un equipo que te apoyará en cada situación. Por fin la titularidad de la cartera será tuya. Pensarás en “grande” –grandes cuentas, colectivos, negocio institucional, etc. Te convertirás en un corredor de alto rendimiento. Conseguirás muy elevados ingresos y estabilidad profesional.
Esta entrada fue publicada en Seguros y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Ideas fundamentales para elaborar el plan de negocio de tu correduría de seguros

  1. Iker Gracia Martínez dijo:

    Me ha encantado tu publicación. Muy didáctica y práctica a la vez.
    Ya estoy deseando ver el segundo bloque sobre seguros personales.

    Me gusta

  2. Pingback: Ideas fundamentales para confeccionar el plan de negocio de tu correduría. Bloque 2 | Recoletos Consultores

  3. Pingback: Ideas fundamentales para confeccionar el plan de negocio de tu correduría. Bloque 4 | Recoletos Consultores

  4. Pingback: Cómo conseguir el éxito profesional en el sector seguros | Recoletos Consultores

  5. Pingback: Las 6 Claves del éxito de las Mejores Delegaciones de Recoletos en su historia | Recoletos Consultores

  6. Pingback: Ideas fundamentales para confeccionar el plan de negocio de tu correduría. Bloque 2 | Recoletos Consultores

  7. Pingback: Ideas fundamentales para confeccionar el plan de negocio de tu correduría. Bloque 3 | Recoletos Consultores

  8. Pingback: Por qué Noviembre es un mes clave en el sector seguros | Recoletos Consultores

  9. Pingback: Por qué un Plan de Negocio es fundamental para un mediador de seguros | Recoletos Consultores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.