El sector logístico clama contra la debilidad del transportista frente a la aseguradora

Participación de Recoletos Consultores en la Jornada de transportes de la Fundación Corell

Recoletos Consultores participa en la Jornada organizada por la Fundación Francisco Corell en la que destacó la intervención de Julio Rollano, director del Área de Transportes de Recoletos Consultores, quien abordó el debate sobre el óptimo aseguramiento y sobre las cuantías de las primas.

Miguel Valverde, secretario general de CETM, denunció que en el ámbito del seguro “al final los porteadores somo los únicos que terminamos pagando y ni siquiera somos los más respetados”.

A este respecto, el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, habló de “debilidad insultante del transportista frente a la aseguradora”, lo que ilustró con diversos ejemplos. Villaescusa habló de la “hiriente” circunstancia de que quien en los siniestros te defiende sea el que al final te tiene que pagar; de la reclamación del derecho al lucro cesante y el permanente rechazo de las aseguradoras; de que las aseguradoras establecen sus acuerdos y al final te paga la aseguradora propia y no la contraria; o que “por sistema se rechazan los siniestros con el único objetivo de judicializarlos, un ámbito donde las aseguradoras toman una posición de ventaja porque casi siempre determinan el que todo acabe en un pacto, siempre beneficioso para la propia aseguradora”, dijo Villaescusa.

La debilidad del sector del transporte también viene condicionada por la falta de claridad en la legislación, tal y como denunció Pedro Conejero, consejero delegado de Transportes Caudete, quien reclamó una mayor coordinación entre las leyes que permita aclarar cuestiones como la carga o descarga.

Conejero reclamó a las empresas de seguros que, antes de gestionar y fijar sus primas en función de los registros de siniestros, visiten a las empresas, se interesen en su actividad, constaten sus medidas de prevención y su implicación. “A lo mejor así logramos que cuando se fijan las primas, en vez de usarse el registro para penalizar a los que incurrren en más siniestros, se use también para establecer mejoras para los que menos siniestros tienen”, solicitó Pedro Conejero.

Estas declaraciones fueron hechas en el marco de una mesa redonda en la que también participó Matxalen Cruz, subdirectora Técnica de Transportes de Mapfre, quien quiso transmitir a los transportistas que la relación con las aseguradoras deben ser siempre “win to win” y que estas ante todo deben ser rentables. Cruz alertó de los graves problemas que genera la cadena de subcontratación para los recobros.

villaescusa-seguros-transporte

Villaescusa denuncia la existencia de una “lista negra” de transportistas en manos de las aseguradoras

Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, ha denunciado la existencia de una “lista negra” de transportistas que está en manos de las compañías de seguros. Se trata del Sinco (fichero histórico de seguros de automóviles), una realidad sobre la que el directivo de esta organización advierte que “el día que alguien como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se fije en esto, algo va a pasar, evidentemente”.

Sus declaraciones se produjeron en el marco de una jornada centrada en “El seguro de Transporte de mercancías por carretera”, organizada por la Fundación Francisco Corell ayer, 3 de marzo, en Madrid. En su análisis, Villaescusa describió la realidad actual de los transportistas como “de una posición debilidad casi insultante frente a la otra parte, las compañías aseguradoras”, para ir más allá al criticar que lo que viene ocurriendo es que al transportista le defiende “quien le tiene que pagar” y si busca otro defensor entonces tiene que pagarse los gastos en caso de que pierda el juicio a pesar de que esos gastos de defensa jurídica estén incluidos en la póliza.

“Las aseguradoras no pagan” En presencia de representantes del sector asegurador, ponentes también en la sala, el presidente de Fenadismer no se mordió la lengua para criticar abiertamente que “el procedimiento mayoritario seguido por las aseguradoras es no admitir el pago del siniestro, con lo cual casi siempre hay que ir al juzgado, donde acaban casi todas las reclamaciones por siniestro, donde se acaba admitiendo una quita por parte del transportista para evitar que se prolongue el asunto en la justicia”.

Las duras palabras de Villaescusa tuvieron respuesta por parte de Matxalen Cruz de Llano, subdirectora técnica de Transportes y Aviación de Mapfre España, quien defendió que “cuesta mucho más no pagar que pagar, la idea de que los seguros no pagan es vieja y no es real, aunque seguramente hayan pagado justos por pecadores”.

Poco antes, Matxalen Cruz de Llano había tomado la palabra para advertir que, en su opinión, “las primas no pueden tener impacto económico en la cuenta de resultados de las empresas de transporte porque son muy baratas”, y abogar porque la solución a la problemática del incremento de las pólizas “pasa por estudiar cómo cada cliente lleva a cabo su cadena de subcontratación”.

En representación de CETM participó en la jornada su secretario general, Miguel Valverde, quien minutos antes del discurso de Villaescusa ya había incidido también en la manifiesta debilidad del transportista en relación con todo este asunto. Además, calificó las actuaciones de los cargadores de “abusivas” e informó de que el asunto está sobre la mesa en el calendario de reuniones entre transportistas y sus clientes.

Por otro lado, Valverde se cuestionó abiertamente “si no estamos pagando múltiples primas por un mismo riesgo” y remató su discurso afirmando que “el mayor perjudicado por el oscurantismo actual es el porteador efectivo”.

Junto con la representante de Mapfre, desde el sector asegurador participó en la convocatoria José Luis Heras, director gerente del Pool Español de Riesgos Medioambientales quien llamó a los transportistas a no quejarse por el precio de los seguros puesto que para eso “están los mediadores de seguros, que son muy hábiles” y recomendó asimismo a los responsables de empresas de transporte que “no se callen, si
almacenan digan que almacenan y si subcontratan digan que subcontratan, porque eso permite reducir la prima”.

Hay que poner freno a la alta siniestralidad

Julio Rollano Director Transportes Recoletos Consultores

Julio Rollano, director técnico del Área de Transportes de Recoletos Consultores, explicó que “la alta siniestralidad de este sector en uno de los grandes problemas de las aseguradoras” e insistió en que el óptimo aseguramiento es fundamental en el control del seguro y su efecto en la cuenta de resultados.

En una animada mesa redonda al final de la jornada, y que evidenció la problemática actual que vive el transporte de mercancías por carretera así como el conflicto de intereses entre este sector y el asegurador, Pedro Conejero, consejero delegado de Transportes Caudete, consideró que no es de recibo la subida sufrida por los transportistas en sus pólizas, cifrada en un 30% “incluso con menor siniestralidad” y reclamó a las aseguradoras que sean justas analizando a cada transportista de forma particular.

Fuentes:

http://www.diariodelpuerto.com/ver/98658/

http://www.todotransporte.com

 

 

 

Acerca de RecoletosConsultores

RECOLETOS CONSULTORES es una empresa especializada en el desarrollo de negocio asegurador. Somos expertos en PONER en MARCHA y DESARROLLAR Corredurías de Seguros y Departamentos de Gestión de Seguros. Disponemos en nuestro Grupo de una correduría de seguros propia, una marca blanca sin producción propia, dedicada a dar cobertura operativa, técnica y jurídica a todos nuestros desarrollos. Nuestros clientes habituales son: - Agentes afectos o vinculados y “emprendedores” que proceden de la estructura de algún banco, compañía de seguros o Correduría de Seguros. - Negocios complementarios que puedan generar sinergias como asesorías, despachos de abogados, inmobiliarias, agencias de viajes, etc. - Grupos Empresariales, Asociativos y Colegios Profesionales. Desde el día en que te incorporas con nosotros, todo nuestro Equipo trabaja para ti, para desarrollar TU PROPIA CORREDURIA de SEGUROS. Tu propia cartera. Tu imagen. Tus campañas. Tu propia red comercial. Tu plan de formación. Te harás especialista en los nichos y sectores que tú prefieras. Te implantarás en las zonas geográficas de tu interés. Trabajarás en Grandes Cuentas y en Instituciones. Explotarás nichos y colectivos. Como tú lo prefieras. Con la especialización que decidas. Con la práctica totalidad de compañías y suscriptoras a tu disposición. Todas las decisiones las tomas tú. Tu éxito es nuestro éxito. El sector asegurador, como bien sabes, es duro, competitivo y muy amplio. Sólo tienes que ser trabajador y ambicioso para triunfar con nuestro apoyo. Te harás un magnífico profesional. Tendrás una imagen impecable y un equipo que te apoyará en cada situación. Por fin la titularidad de la cartera será tuya. Pensarás en “grande” –grandes cuentas, colectivos, negocio institucional, etc. Te convertirás en un corredor de alto rendimiento. Conseguirás muy elevados ingresos y estabilidad profesional.
Esta entrada fue publicada en Delegaciones Recoletos Consultores, Jornada de trabajo, Seguros y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El sector logístico clama contra la debilidad del transportista frente a la aseguradora

  1. Pingback: El sector logístico clama contra la debilidad del transportista frente a la aseguradora - Albatros Marítimo

  2. Pingback: >> Recoletos Consultores participa en la Jornada organizada por la Fundación Francisco Corell | Recoletos Consultores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.