Entrevista al CEO de Recoletos Consultores sobre los aspectos necesarios para ser Corredor de Seguros

Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores, tras más de 25 años de experiencia en el sector asegurador, nos explica los aspectos necesarios para ser corredor de seguros.

Esteban Cembellín Blanco

Esteban Cembellín Blanco
CEO de Recoletos Consultores

 

¿Cuáles dirías que son las claves fundamentales que hay que tener en cuenta para ser corredor y poner en marcha una correduría de seguros?

Considero 5 aspectos básicos, aunque, a mi juicio, son sólo una pequeña parte de lo que debemos valorar y tener claro antes de ejercer esta profesión.

  1. Conseguir formación e información
  2. Ámbito de trabajo o especialización, en el sentido más amplio del término.
  3. Recursos humanos y materiales con los que se cuenta.
  4. Actuar como persona Física o Jurídica
  5. Presentación del Expediente a la DGS

Con conseguir formación e información me refiero a conocer todo lo posible sobre el sector asegurador y la profesión en sí de Mediador de Seguros; Esta es una profesión que requiere ser objetivo, exigente y riguroso.

¿Cómo podemos saber si tenemos esos conocimientos y estamos preparados para empezar el proyecto?

Debemos responder a las siguientes preguntas:

  • ¿qué conozco de la legislación en materia de seguros?
  • ¿conozco las fórmulas de comercializar seguros y lo que implica cada una de ellas
  • ¿tengo claros los conceptos de cartera, derechos económicos vs titularidad?
  • ¿soy consciente de los valores éticos necesarios y la trascendencia social y responsabilidad económica de las decisiones de un mediador de seguros?

En este sector hay mucha competencia, ¿es posible destacar frente a otros?

Es verdad que hay numerosas empresas aseguradoras operando en nuestro mercado, pero también se comercializan un gran número de productos. Por ello, es responsabilidad del Mediador (corredor en su caso) seleccionar el producto más adecuado a las necesidades del cliente en cada situación.

Para destacar frente a otros también será necesario un grado de formación suficiente y, en cualquier caso, según el perfil del negocio que se quiere desarrollar, será importante contar con un equipo de trabajo cualificado.

¿Qué es mejor, montar tu propia correduría de seguros o trabajar por cuenta ajena en una compañía aseguradora?

Sin duda, ser dueño de tu propia empresa, principalmente por dos motivos:

1- Por la libertad y flexibilidad que te da el ser tu propio jefe,

2 – Porque te permite dar un servicio objetivo a tus clientes, pudiéndoles ofrecer variedad de productos de diferentes compañías en función de sus necesidades.

¿Cuáles son los departamentos que necesita una correduría para poder dar un servicio completo?

Los departamentos básicos en una Correduría de Seguros, son

  • Dirección Técnica
  • Producción (emisión, suplementos, cotizaciones, etc.)
  • Siniestros (absolutamente clave)
  • Contabilidad (seguimiento de recibos y liquidaciones)
  • Marketing y Comunicación (hoy día, uno de los más importantes sin duda).
  • Comercial
  • Atención al Cliente.

Has mencionado que uno de los aspectos básicos es decidir si actuar de forma física o jurídica ¿A qué te refieres?

Tras estudiar los 3 aspectos anteriores es momento de decidir si la idea es actuar como un Corredor de Seguros (persona física) o el proyecto conlleva desarrollar una sociedad de correduría de seguros (persona jurídica).

En el primer caso no hay mucha duda y deberé ver la mejor forma y el mejor momento a lo largo del desarrollo y cumplimiento de mi Plan de Negocio, para obtener la titulación adecuada (título A) y presentar el proyecto para obtener la licencia en la DGS (siguiente punto).

En el segundo caso el Plan incluye la puesta en marcha de una sociedad de correduría, hay que decidir entonces quién va a ocupar el puesto de Director Técnico, que la DGS autorice como tal y facilite así la clave o licencia oportuna.

¿Qué diferencia al planteamiento de Recoletos Consultores frente a otras opciones del sector?

A mi juicio, y aunque pueda parecer que no soy objetivo, el planteamiento que se hace en quierosercorredor.com es, sin duda alguna, el modelo que más garantías de éxito aporta a aquel que quiere dar el paso de implantarse como corredor de seguros. Date cuenta de que es un modelo único en el mercado y con enormes diferencias con el resto de opciones.

La mayoría se trata de corredurías grandes que amplían su negocio por esta vía, al puro estilo de las compañías y, sin duda, con muchos aspectos valorables también; Recoletos es una consultora donde todo el equipo tiene como finalidad el desarrollo y consolidación de sus “futuros corredores”, es un enfoque radicalmente diferente y el resultado se nota. En cuatro o cinco años con el modelo de Recoletos es habitual conseguir carteras muy superiores al millón de euros en primas, sin considerar compras ni operaciones especiales.

Hay magníficas corredurías ayudando a empezar a futuros corredores, sin duda; el modelo de Recoletos es muy diferente y también ayudamos a los candidatos a valorar pros y contras de las diferentes opciones, incluso hay a quien hemos aconsejado desarrollarse como agente afecto con algún plan de carrera en compañía de seguros, porque entendíamos que era su mejor opción a la vista de su perfil.

Gracias por explicarnos estos aspectos tan importantes para llegar a ser corredor de seguros.

Espero que el contenido resulte de utilidad. He pretendido de forma muy escueta servir de acicate para la reflexión, sobre qué pasos dar y cómo hacerlo, cuando alguien valora la posibilidad de poner en marcha una Correduría de Seguros. Esta profesión -que no “trabajo”- tiene muchas aristas que se deben conocer en beneficio del cliente y de la propia profesión.

Acerca de RecoletosConsultores

RECOLETOS CONSULTORES es una empresa especializada en el desarrollo de negocio asegurador. Somos expertos en PONER en MARCHA y DESARROLLAR Corredurías de Seguros y Departamentos de Gestión de Seguros. Disponemos en nuestro Grupo de una correduría de seguros propia, una marca blanca sin producción propia, dedicada a dar cobertura operativa, técnica y jurídica a todos nuestros desarrollos. Nuestros clientes habituales son: - Agentes afectos o vinculados y “emprendedores” que proceden de la estructura de algún banco, compañía de seguros o Correduría de Seguros. - Negocios complementarios que puedan generar sinergias como asesorías, despachos de abogados, inmobiliarias, agencias de viajes, etc. - Grupos Empresariales, Asociativos y Colegios Profesionales. Desde el día en que te incorporas con nosotros, todo nuestro Equipo trabaja para ti, para desarrollar TU PROPIA CORREDURIA de SEGUROS. Tu propia cartera. Tu imagen. Tus campañas. Tu propia red comercial. Tu plan de formación. Te harás especialista en los nichos y sectores que tú prefieras. Te implantarás en las zonas geográficas de tu interés. Trabajarás en Grandes Cuentas y en Instituciones. Explotarás nichos y colectivos. Como tú lo prefieras. Con la especialización que decidas. Con la práctica totalidad de compañías y suscriptoras a tu disposición. Todas las decisiones las tomas tú. Tu éxito es nuestro éxito. El sector asegurador, como bien sabes, es duro, competitivo y muy amplio. Sólo tienes que ser trabajador y ambicioso para triunfar con nuestro apoyo. Te harás un magnífico profesional. Tendrás una imagen impecable y un equipo que te apoyará en cada situación. Por fin la titularidad de la cartera será tuya. Pensarás en “grande” –grandes cuentas, colectivos, negocio institucional, etc. Te convertirás en un corredor de alto rendimiento. Conseguirás muy elevados ingresos y estabilidad profesional.
Esta entrada fue publicada en Correduría de seguros y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Entrevista al CEO de Recoletos Consultores sobre los aspectos necesarios para ser Corredor de Seguros

  1. Pingback: La profesión de corredor de seguros ¿cada vez más atractiva? | Recoletos Consultores

  2. Pingback: El sector asegurador como salida profesional | Recoletos Consultores

  3. Pingback: ¿Quieres emprender? Corredor de Seguros una profesión en alza | Recoletos Consultores

  4. Pingback: “Caos vs. Ciberseguridad”. Jornada técnica online organizada por AJE Cádiz con la colaboración como ponentes de Asfalion Asesores y Recoletos Ortiz, expertos en gestión de riesgos | Recoletos Consultores

  5. Pingback: Grupo Recoletos&Spasei incorpora a Jorge Ferrer a su equipo de trabajo | Recoletos Consultores

  6. Pingback: Recoletos Consultores incorpora 2 nuevas Delegaciones en septiembre | Recoletos Consultores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.