El origen de los seguros ¿Sabes cuándo y cómo aparecieron los primeros seguros?

¿Sabes cuál es el origen de los seguros?,

Hoy vamos a “hacer un poco de historia”. En este post vamos a ir adentrándonos en la historia de nuestro mundo y viendo cómo y cuándo comenzaron y cómo han llegado a ser lo que son hoy en día.

El seguro tal y como actualmente lo entendemos “es una práctica que a día de hoy realizamos entre entidades y/o entidades con personas individualmente» hoy en día se asegura todo. Y como ya sabemos esta práctica consta de dos partes, el asegurado y el asegurador (entidad) por la cual se firma un acuerdo en el que si el asegurado sufre algún percance, el asegurador cubrirá los daños del mismo.

Pero…

¿cómo y por qué aparecieron los seguros?

Las pólizas no aparecieron tal y como las conocemos hasta hace relativamente poco tiempo. En los inicios de este sector los aseguradores eran personas que, a título individual asumían los riesgos que podían surgir de esta transacción. Estos, primeros contratos, según las fuentes consultadas, se hacían por períodos de tiempo inferiores a un año, ¿por qué? Por qué existían posibilidades de que el “asegurado”  sobreviviese al “asegurador”, la esperanza de vida, como ya sabemos, no era muy alta.

El origen de los seguros

Hay registros de seguros que datan de la  Edad Media. Se cree que exactamente fue en 1347 en Génova, Italia,  adoptando la forma de seguro marítimo,  como respuesta a un comercio en total crecimiento, el comercio marítimo, los países que lideraban este tipo de comercio, eran España e Italia, de ahí la razón de que naciera en Génova. Como es de esperar no existían entidades organizadas, como hemos dicho antes eran personas que a titulo personal, aseguraban el viaje, el barco, mercancía …

Pero hemos seguido investigando y otras fuentes nos han llevado a otras conclusiones diferentes,  unas aseguran que el inicio fue en Egipto hace más de 5.000 años. Otros historiadores nos cuentan que comenzó hace 4.000 años en Babilonia, donde se creó el código Hummurabi. Este código contemplaba más de 250 cláusulas, en este caso el mercader o marino  recibía un préstamo para poder realizar el viaje en cuestión, si naufragaba no estaba obligado a devolver el prestamo, en caso de conseguir realizar el viaje con éxito, se devolvía el dinero prestado con intereses, la realidad es que esta práctica se parece más a un banco que un seguro, pero fueron los inicios de  este sector.

Por aquellos tiempos, también,  los mercaderos chinos comenzaron a realizar actividades similares, en este caso lo que se buscaba era reducir los riesgos de forma que lo que hacían era intercambiar bienes con otros barcos,  de esta forma si la embarcación naufragaba, las dos partes perdían “un poco”.

Y así fue evolucionando hasta que llegamos a los romanos, en este caso el tema “prestamos/seguros” empiezan a organizarse como contratos financieros, nuevamente trabajando sobre el mercado del comercio marítimo.

Seguimos avanzando en el tiempo y llegamos a Londres del siglo XVI,  en una taberna de los muelles del puerto,  Lloyd´s,  se reúnen marineros, mercaderes, etc… En este lugar corren noticias sobre los barcos que emprenden viaje, a dónde, qué carga llevan y al dueño del local se le ocurre realizar una lista con toda esa información. A partir de aquí se ocupa el espíritu humano que «como entretenimiento» apuesta sobre cuáles son lo que van a conseguir llevar a buen fin su “empresa”  y cuáles no, y así nació la lista Lloyd´s. La fama de este lugar fue creciendo y empezaron, también, a subastarse barcos, por ejemplo, además de asegurar mercancías, barcos, viajes …

Mientras tanto, y lejos de los puertos y del sector marítimo, en los Alpes, los campesinos empezaban a organizarse para ayudarse mutuamente. También a principios del siglo XVI, el objetivo en este caso era cuidarse entre ellos por si alguno enfermaba, o enfermaba un animal. En estas sociedades si se observaba el riesgo asegurado no era asumido una persona, si no por la comunidad.

La principal diferencia entre las sociedades de Lloyd´s  y las Alpinas (Zurich por ejemplo) era el enfoque que se daba al riesgo. Lloyd´s  lo comercializaba y las Alpinas  lo compartían.

La cuestión es no queda muy claro cuál es el origen real del seguro,  pero lo que sí está claro que es que desde que el hombre comenzó a sentir que tenía cosas que proteger empezaron a aparecer diferentes modalidades del seguro.

Esta entrada fue publicada en Seguros y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.