Compliance 2022, nuevos retos y desafíos: Plan de Igualdad

Pasan los años y el Compliance no deja de estar de moda. En los últimos 5 años muchas empresas se han sumado a la cultura del Cumplimiento Normativo. Sin embargo, las nuevas regulaciones, unido al auge de los delitos cibernéticos y la adopción de nuevas tecnologías, suponen nuevos retos y desafíos para las empresas en materia de Compliance.

En una serie de posts analizamos los que ya están siendo de especial trascendencia en este 2022.

Parte 1: Plan de Igualdad

El 7 de marzo de 2022 terminó el plazo para poner en marcha, y registrar formalmente ante las autoridades laborales competentes, un plan de igualdad y prevención del acoso para las empresas de 50 a 99 empleados (para las de 100 o más empleados ya finalizó el plazo). Este tramo lo conforman más de 13.000 compañías, según el censo empresarial.

Plan de Igualdad en la empresa

¿Qué es un Plan de Igualdad y qué objetivos persigue?

Un Plan de Igualdad es un conjunto de medidas, acordadas y negociadas en el seno de una empresa, que persigue acabar con las discriminaciones y desigualdades que se producen dentro de la plantilla por razones de sexo. Con dichas acciones se pretende avanzar hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y reducir la brecha de género.

El Plan de Igualdad, cuya iniciativa debe ser de la propia empresa, se basa en la realización previa de un estudio diagnóstico minucioso de la situación laboral de la plantilla. En este diagnóstico se señalan las deficiencias de la empresa en asunto de igualdad, y en base al mismo se implantan las medidas necesarias. El diagnóstico se debe negociar con la representación legal de los trabajadores, y confeccionar en la comisión negociadora del plan de igualdad.

¿Qué medidas deben estar reflejadas en un Plan de Igualdad?

El diagnóstico deberá contener, al menos, las siguientes materias:

  • Proceso de selección y contratación.
  • Clasificación profesional.
  • Formación y promoción profesional.
  • Condiciones laborales y política salarial.
  • Tiempo de trabajo y conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  • Extinción del contrato e infrarrepresentación femenina.
  • Prevención de la salud laboral.
  • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

Dichas medidas, así como los objetivos del Plan, deben ser evaluables. Además, el Plan debe incluir sistemas eficaces de seguimiento.

Fases de un Plan de Igualdad

A continuación resumimos las fases para la elaboración e implantación de un Plan de Igualdad:

Fases Plan Igualdad

Además de lo ya mencionado en el apartado anterior, todas las empresas deben facilitar un canal de denuncias para la prevención del acoso, tal y como dicta la LO 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y RDL 6/2019, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

Si tu compañía precisa de asesoramiento en materia de igualdad laboral, en Recoletos Consultores te podemos ayudar. Contacta con el delegado de tu zona sin compromiso.

En el segundo post sobre Compliance 2022 tratamos el IT Compliance y el reto que supone para las empresas a la hora de digitalizarse.

Acerca de RecoletosConsultores

RECOLETOS CONSULTORES es una empresa especializada en el desarrollo de negocio asegurador. Somos expertos en PONER en MARCHA y DESARROLLAR Corredurías de Seguros y Departamentos de Gestión de Seguros. Disponemos en nuestro Grupo de una correduría de seguros propia, una marca blanca sin producción propia, dedicada a dar cobertura operativa, técnica y jurídica a todos nuestros desarrollos. Nuestros clientes habituales son: - Agentes afectos o vinculados y “emprendedores” que proceden de la estructura de algún banco, compañía de seguros o Correduría de Seguros. - Negocios complementarios que puedan generar sinergias como asesorías, despachos de abogados, inmobiliarias, agencias de viajes, etc. - Grupos Empresariales, Asociativos y Colegios Profesionales. Desde el día en que te incorporas con nosotros, todo nuestro Equipo trabaja para ti, para desarrollar TU PROPIA CORREDURIA de SEGUROS. Tu propia cartera. Tu imagen. Tus campañas. Tu propia red comercial. Tu plan de formación. Te harás especialista en los nichos y sectores que tú prefieras. Te implantarás en las zonas geográficas de tu interés. Trabajarás en Grandes Cuentas y en Instituciones. Explotarás nichos y colectivos. Como tú lo prefieras. Con la especialización que decidas. Con la práctica totalidad de compañías y suscriptoras a tu disposición. Todas las decisiones las tomas tú. Tu éxito es nuestro éxito. El sector asegurador, como bien sabes, es duro, competitivo y muy amplio. Sólo tienes que ser trabajador y ambicioso para triunfar con nuestro apoyo. Te harás un magnífico profesional. Tendrás una imagen impecable y un equipo que te apoyará en cada situación. Por fin la titularidad de la cartera será tuya. Pensarás en “grande” –grandes cuentas, colectivos, negocio institucional, etc. Te convertirás en un corredor de alto rendimiento. Conseguirás muy elevados ingresos y estabilidad profesional.
Esta entrada fue publicada en Compliance y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Compliance 2022, nuevos retos y desafíos: Plan de Igualdad

  1. Pingback: Compliance 2022, nuevos retos y desafíos: IT Compliance | Recoletos Consultores

  2. Pingback: Compliance 2022, nuevos retos y desafíos: Canal de Denuncias | Recoletos Consultores

  3. Pingback: La importancia de tener un buen gestor de riesgos en la empresa | Recoletos Consultores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.