Recoletos participa en el FIC 2024 con una ponencia sobre las emisiones en el sector agroalimentario

En la edición número 21 de la Feria de la Industria Cárnica (FIC) celebrada en la localidad de Guijuelo (Salamanca), Recoletos Consultores tuvo su espacio en el programa de ponencias con discusiones clave sobre sostenibilidad y reducción de emisiones en el sector agroalimentario. Durante la tercera jornada de la feria, el consejero independiente del grupo, Pepe Ruíz de las Heras, presentó una ponencia titulada “Cero Emisiones para la Industria Agroalimentaria: ¿Otro Coste o una Oportunidad? El CO₂ como Factor de Ingresos, Rentabilidad e Inversiones.”

Ya van varios meses desde que Recoletos incorporó a sus servicios la certificación de la huella de carbono con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar las ventajas competitivas de alcanzar las cero emisiones netas. Concretamente, la industria cárnica es una de las más afectadas por las normativas que se avecinan. Anticiparse a los nuevos costes resultará crucial para asegurar el buen porvenir de los negocios agroalimentarios.

Pepe Ruiz de las Heras, consejero independiente de Recoletos Consultores, imparte una ponencia sobre las cero emisiones netas en la industria agroalimentatia

Aquí te detallamos los temas más importantes que una empresa cárnica debe tener en cuenta para afrontar la descarbonización:

1. Contexto y Desafíos

La industria agroalimentaria enfrenta una creciente presión para reducir su huella de carbono. Precisamente, las empresas de productos cárnicos son afectados por el CBAM (Mecanismo de Ajuste en Frontera al Carbono), una de las regulaciones más sonadas del Pacto Verde Europeo.

Las medidas han emplazado a una cantidad relevante de empresas a descarbonizarse, lo cual implica nuevos costes derivados de la inversión que supone medir y compensar. Tampoco podemos olvidar las tasas que se deberán pagar por la importación de productos cárnicos de países terceros.

La producción, procesamiento y distribución de alimentos generan emisiones significativas de CO₂, lo que afecta tanto al medio ambiente como a la viabilidad económica del sector.

2. Cero Emisiones: ¿Por qué es Importante?

La transición hacia cero emisiones no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica. Reducir las emisiones de carbono puede y debe:

  • Mejorar la eficiencia operativa
  • Atraer a consumidores conscientes del medio ambiente
  • Cumplir con regulaciones cada vez más estrictas
  • Evitar severas sanciones

Actualmente, lograr las cero emisiones netas es como encontrar un oasis en el desierto. El único método para alcanzar dicha meta es la compra de bonos de carbono, los cuales resultan cada vez más encarecidos. Sin duda, el sector agroalimentario debe establecer su estrategia de descarbonización antes de que los precios de estos bonos superen sus cuentas de gastos.

3. Costes vs. Oportunidades

La adopción de prácticas sostenibles resultar correosa al inicio, además de sentir que a la empresa no le supone ningún beneficio. Sin embargo, analizar el panorama completo compensará a una industria ya muy golpeada por el exceso de carbono como es la cárnica.

¿Cómo afectará la inversión en tecnologías limpias y procesos más eficientes a los costes operativos?

  • Eficiencia Energética: Adoptar sistemas de refrigeración avanzados o iluminación LED reducirá los costes relacionados con electricidad y gas.
  • Gestión de Residuos: Eliminar los residuos cumpliendo con la normativa supone un gasto extra, que se puede evitar optimizando los desechos orgánicos.
  • Control de Emisiones: Por ejemplo, invertir en sistemas de captura de metano no solo benefician al medio ambiente, sino que además permite ahorrar en costes regulatorios.

¿Qué oportunidades de diferenciación y crecimiento pueden surgir al liderar la transición hacia cero emisiones?

  • Reputación Sostenible: Oportunidad de identificarse como marca líder en responsabilidad ambiental.
  • Acceso a Nuevos Mercados: Aumento de la demanda derivado de alcanzar a clientes exigentes.

4. Impacto en Ingresos y Rentabilidad

La sostenibilidad no es solo una cuestión de imagen corporativa; también tiene un impacto directo en los ingresos y la rentabilidad. Toda empresa del sector agroalimentario puede aprovechar estas ventajas para posicionarse en el mercado.

¿Cómo pueden las empresas agroalimentarias monetizar su compromiso con cero emisiones?

  • Certificaciones y Sellos Ambientales: validar prácticas sostenibles para agregar valor a la marca y justificar unos precios más altos.
  • Innovación en Productos: los productos ecofriendly generan interés, lo que permite aumentar el número de ventas.

¿Qué modelos de negocio sostenibles pueden generar beneficios a largo plazo?

  • Especialistas en Carnes Sostenibles: ofrecer un producto exclusivo, al que no se puede acceder en otras empresas, propiciará un crecimiento sostenible.
  • Oferta de Cortes Exclusivos: a través de una estrategia sostenible, el producto obtiene un valor agregado que lo diferencia de otras carnes.

Acerca de RecoletosConsultores

RECOLETOS CONSULTORES es una empresa especializada en el desarrollo de negocio asegurador. Somos expertos en PONER en MARCHA y DESARROLLAR Corredurías de Seguros y Departamentos de Gestión de Riesgos. Disponemos en nuestro Grupo de una correduría de seguros propia, una marca blanca sin producción propia, dedicada a dar cobertura operativa, técnica y jurídica a todos nuestros desarrollos. Nuestros clientes habituales son: - Agentes afectos o vinculados y “emprendedores” que proceden de la estructura de algún banco, compañía de seguros o Correduría de Seguros. - Negocios complementarios que puedan generar sinergias como asesorías, despachos de abogados, inmobiliarias, agencias de viajes, etc. - Grupos Empresariales, Asociativos y Colegios Profesionales. Desde el día en que te incorporas con nosotros, todo nuestro Equipo trabaja para ti, para desarrollar TU PROPIA CORREDURIA de SEGUROS. Tu propia cartera. Tu imagen. Tus campañas. Tu propia red comercial. Tu plan de formación. Te harás especialista en los nichos y sectores que tú prefieras. Te implantarás en las zonas geográficas de tu interés. Trabajarás en Grandes Cuentas y en Instituciones. Explotarás nichos y colectivos. Como tú lo prefieras. Con la especialización que decidas. Con la práctica totalidad de compañías y suscriptoras a tu disposición. Todas las decisiones las tomas tú. Tu éxito es nuestro éxito. El sector asegurador, como bien sabes, es duro, competitivo y muy amplio. Sólo tienes que ser trabajador y ambicioso para triunfar con nuestro apoyo. Te harás un magnífico profesional. Tendrás una imagen impecable y un equipo que te apoyará en cada situación. Por fin la titularidad de la cartera será tuya. Pensarás en “grande” –grandes cuentas, colectivos, negocio institucional, etc. Te convertirás en un corredor de alto rendimiento. Conseguirás muy elevados ingresos y estabilidad profesional.
Esta entrada fue publicada en Cero Neto y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.