Cómo afrontar una adaptación digital sostenible dentro de nuestra empresa

En los últimos años, no se habla de otra cosa que de transformación digital y todo lo que conlleva. Esto, es algo, que debemos de tratar con cautela, ya que, antes, tenemos que ver si nuestra empresa está adaptada tecnológicamente.

Se sabe más que de sobra, que estamos viviendo una cuarta revolución industrial, donde la tecnología está revolucionando y cambiando a la humanidad. Tanto al nivel en el que consumimos, nos relacionamos, vivimos o hacemos negocios, incluso en el mundo profesional y como integramos nuestras labores diarias en diferentes herramientas y programas que nos potencian y ayudan.

Diríamos que, ahora mismo, tenemos una capacidad ilimitada con el uso de la inteligencia artificial, aplicación de datos, el llamado big Data o la interconexión permanente a través de dispositivos, ya no solo móviles, si no de relación humana a través de la voz, como Alexa o el asistente de Google. Esto ha hecho que crezca de manera exponencial nuestro acceso al conocimiento, nuestras capacidades y la rapidez e inmediatez de enterarnos de cualquier cosa con hacer un solo Click o mandar una orden de voz.

Transformación digital

Los cambios están siendo avasalladores, tanto sociales, biológicos, económicos y humanos, potenciando nuestra manera de pensar y hacer las cosas, reinventando cada instante y la forma de trabajar, prácticamente a diario, con innovaciones y herramientas que potencian y ayudan a que todo sea más sencillo y mucho más instantáneo. Hace años quien nos diría que pudiéramos contratar un seguro con tan solo un Click en 5 minutos, cuando había que hacer infinidad de papeleos, o incluso pedir un préstamo con tan solo hacer una llamada y de manera, prácticamente inmediata. La facilidad con la que nos llega la información y todo lo que antes tardaba algunos días, incluso semanas, ahora tiene que ser en horas. Esto está haciendo que la relación proveedor-cliente cambie drásticamente, y nos lleve a una adaptación o a una muerte prematura.

La transformación digital, diríamos que es, más o menos eso. El poder integrar diferentes tecnologías para ayudarnos en nuestro día a día, y, sobre todo, el poder estar presente en el futuro. El problema que estamos teniendo, es que muchas empresas no están adaptadas aún para esta transformación, por lo tanto, es muy complicado que lleguemos a buen puerto.

La verdadera transformación tiene que ser sostenible, progresiva y sobre todo humana, acompañándonos en un cambio muy poco a poco e implantando con seguridad, perseverancia y teniendo todo acotado. La idea no es coger un negocio y cambiarlo totalmente, ni implantar todo a la vez y perder a las personas que forman nuestra empresa, si no que es ir dando los pasos necesarios para que estas personas se sientan a gusto trabajando, estén tranquilas y, sobre todo, les ayude a que su día a día sea un poquito mejor.

Esta nueva etapa de macro información, interconectividad y del todo instantáneo, nos hace que generemos unas tasas de angustia y stress muy altas en las empresas, ya que parece que si no implantamos la última herramienta del mercado nos vamos a quedar atrás o si no realizamos el fichaje diario con un lector de ojos o de cara, estamos a años luz de la competencia. Nada más lejos de la realidad.

Lo primero que hay que hacer, es estudiar la situación actual y verificar que puntos se pueden mejorar y donde introducir el esfuerzo. En muchas ocasiones, una simple formación o mejora de la herramienta actual, puede solventarlos el problema ya sea por una utilización incorrecta o por falta de formación interna. En otras ocasiones, debemos de introducir, de manera sostenible, diferentes mejoras en nuestro proceso de trabajo, que no tienen porque ser tecnológicas, si no, simplemente, eficientes y sencillas.

La transformación no es adaptarse a los nuevos tiempos con la última tecnología, si no es el saber trabajar mejor, de manera más eficiente y requiere valentía, velocidad y entender los cambios por todas las personas, tanto a nivel de formación como a nivel directivo donde hay que apoyar estos cambios y hacer ver que es para mejorar, no para complicar o hacer perder el tiempo.

Una empresa innovadora es una empresa que mira por eficientar a sus trabajadores, que mira porque su día a día sea mejor que en el resto de empresas, que se preocupa de que todo lo que esté implantado, ya sea material o no, esté explicado, documentado y con canales de dudas y soluciones rápidos y sencillos. También es una empresa que no tiene miedo a equivocarse y a afrontar los cambios y que debe y tiene que saber que transformarse digitalmente, implantar procesos eficientes o mejorar no es un proyecto a corto plazo, si no que debe de ser algo que se implante en el tiempo y que nos ayude a subir escalones hasta que podamos pasar al siguiente nivel.

Víctor Gómez

Esta entrada fue publicada en marketing digital y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cómo afrontar una adaptación digital sostenible dentro de nuestra empresa

  1. Pingback: Vilvier Asesoras apuesta por la formación continua | Recoletos Consultores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.