El seguro es una herramienta ya tradicional y reconocida internacionalmente para garantizar la continuidad de empresas, negocios y familias cuando sufren un revés accidental y fortuito.
Su correcta contratación es una necesidad asumida por parte de empresas e instituciones, y supone una garantía de estabilidad y resarcimiento de los derechos y daños cuando más se necesita.
Precisamente es una responsabilidad más del DIRECTIVO disponer del programa de seguros adecuado para su organización. Esto no siempre es tarea fácil, con independencia del tamaño de la empresa, ya que se requiere contar con personal especializado para que estos programas no queden desfasados, por la evolución de la legislación y por los propios cambios de la empresa. En cualquier caso, ya nadie entendería la no contratación de pólizas de daños, crédito comercial, transporte, o responsabilidad civil e incluso caución, en muchos casos obligatorias para el desarrollo de la propia actividad.
Pese a todo, actualmente el propio DIRECTIVO, administrador o consejero, está expuesto cada vez a mayores riesgos, que comprometen directamente su patrimonio, y que pueden y deben estar cubiertos por pólizas de seguro, adecuadas a cada situación. En RECOLETOS CONSULTORES, hemos comprobado que esta situación se ha agravado de forma notable en los últimos años. Se han conjurado diferentes factores, que han llevado a una GRAVE SITUACIÓN de DETERIORO en el GRADO de ASEGURAMIENTO de DIRECTIVOS en nuestro país, y de la que en muchos casos no es consciente ni el propio interesado.
La reducción de costes empresariales, el desconocimiento por falta de asesoramiento y de tiempo de las actualizaciones normativas en materia de cuantías indemnizatorias, el difícil acceso a compañías de seguros y brokers especialistas en la materia, son algunas de las causas que han provocado esta situación.
Pero además la aparición de riesgos nuevos, como el CIBERRIESGO, han provocado que
la exposición y responsabilidades de cualquier directivo se haya incrementado de forma exponencial, sin que necesariamente tenga conciencia de ello.
De forma directa también la evolución de la legislación referida a empresas, con la aparición de la responsabilidad penal societaria -incluida la famosa “pena de muerte”
para las sociedades-, obliga al directivo a tomar las medidas adecuadas y que son su responsabilidad, que en este caso pasan por implantar el adecuado programa de COMPLIANCE.
En definitiva, no tiene sentido que un DIRECTIVO no dé prioridad a asegurar los riesgos que le afectan, y que son cada días más complejos y pesados, está en su derecho y es su obligación. Flaco favor se hace a sí mismo, a su empresa y a su familia en otro caso.
Recoletos Consultores está involucrado en la formación en Gerencia de Riesgos; La Universidad Europea Miguel de Cervantes lanza un título propio en GERENCIA de RIESGOS de SEGUROS.
En este curso se profundizará en materias específicas de la gestión de riesgos técnicos en empresas y organizaciones.
Si quieres ampliar información sobre la Gestión de Riesgos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
- Teléfono: 910 910 325
- Email: formacion.uemc@recoletosconsultores.es
- web: formacion.recoletosconsultores.es
- Formulario de solicitud de información
Pingback: >> La necesidad del ASEGURAMIENTO de los RIESGOS de los DIRECTIVOS | Recoletos Consultores
Pingback: Jornada: Optimización y mejora de los recursos municipales en materia de seguros, empleo y desarrollo local | Recoletos Consultores
Pingback: Cluster Arahealth y Recoletos Consultores firman un acuerdo de gestión de riesgos para los socios del Cluster | Recoletos Consultores
Pingback: Recoletos Consultores organiza con Cámara de Comercio de Pontevedra una Jornada formativa | Recoletos Consultores
Pingback: La responsabilidad penal de las residencias de ancinos durante la crisis sanitaria | Recoletos Consultores